La Programación Neuro lingüística es quizás, una de las técnicas más usadas para la comunicación y quizás una de las que más tiene mitos en su uso. Una vez alguien me preguntó ¿Tu si crees en la PNL? Como si fuera un tipo de magia, religión o amuleto…
En estos más de 13 años me he ocupado de aclarar a más de 15.000 personas qué es esta herramienta y para que sirve. Estos son los principales mitos y leyendas de la PNL.
MITO 1: Es pensar positivo: Pensar positivo es un proceso y no un resultado por eso no sirve de mucho pensar positivo a fuerza si no he hemos el proceso de comprender primero de dónde vienen los pensamientos qué los precede así sean “positivos” o “negativos”.
MITO 2: Es repetir para programar: La repetición es una técnica usada por muchas personas para “hacer algo un hábito” sin embargo repetir hace cambios sólo en una línea superficial y hace falta indagar en lo más profundo para que el lenguaje sea un resultado de lo que habita en la mente.
MITO 3: Es manipular o persuadir: Algunas personas han vendido la PNL como un elemento para lograr convencer a otros… Más allá de las técnicas de persuasión, la PNL nos invita a reconocer cómo pensamos, cómo piensan los otros y cuáles puentes puedo crear para conectar sin tener un objetivo o interés particular.
PNL es reconocer tu pensamiento para que el lenguaje hable de lo que habita en la mente.
Los invito a que me cuenten si rompieron alguno de estos mitos y en qué área de la vida les gustaría aprender PNL.
Comentarios recientes